4 de marzo de 2023

|

por: ZZTop

|

Tags: Audiología

|

Categorías: Audiología

CÓMO TRATAR A UNA PERSONA CON PÉRDIDA AUDITIVA

Mientras se soluciona la pérdida, ya sea con un tratamiento-intervención médica del otorrino o bien adaptando audífonos, te dejamos unos cuantos consejos para tratar con las personas que tienen algún tipo de problema:

  • ¿Estás sordo/a o qué? Nunca. Es un comentario que hay que evitar. ¿Qué aporta? La persona que sufre la pérdida ya lo sabe y sabe de sus limitaciones. Piensa que quien padece es él o ella, en términos de aislamiento, angustia por no poder seguir las conversaciones, limitaciones de distinto tipo… Un poco de empatía
  • Nunca le grites. Asociado a la pérdida auditiva suele darse un fenómeno denominado ‘reclutamiento’, que hace que la tolerancia a sonidos fuertes sea menor. Si le gritas te entenderá peor. En vez de eso, habla en un tono un poco más alto y vocaliza.
  • Tócale el hombro. Antes de empezar a hablarle, tócale el hombro o el brazo, así sabrá que te estás dirigiendo a él o ella y se enfocará a entender lo que le dices.
  • Sitúate de frente. La mayor parte de personas con pérdida auditiva, sobre todo si viene de largo, han desarrollado cierta habilidad para leer los labios o la expresión facial. Esto se ha notado mucho con las mascarillas, que limitaban este recurso.
  • Nada, no he dicho nada. Otra expresión que hay que evitar. Sí, puede ser fastidioso tener que repetir lo que se ha dicho, pero piensa que si te pide que le repitas y tú contestas ‘nada, no he dicho nada’ sentirá frustración y exclusión. Lo dicho, empatía.
  • No repetir solo la última palabra. ¿Cuántas veces lo hacemos? Imagina, tú dices ‘me ha dicho Pepe que el próximo domingo podíamos juntarnos en el campo’, y la persona con pérdida pregunta ¿qué?, y tú dices (normalmente gritando) ‘¡ir al campo!’. Seguramente esta última parte es la única que ha entendido porque ahí sí sabía ya que le estabas hablando y se esforzaba por entender, pero de lo que no se ha enterado es de la primera parte de la frase. Repítela entera.
  • ¿Es que no lo oyes así? Otro clásico: la persona con pérdida auditiva está viendo la tele y tú vas y le bajas el volumen, ‘¿es que así no la oyes?’ Sí, claro que la oye, pero no la entiende. La mayor parte de las pérdidas son neurosensoriales, con afectación de la cóclea. Esto significa que la pérdida es distinta en cada frecuencia, raramente es la misma en todas. Por tanto, la información le llega como si faltasen sonidos, y por eso oye, pero no es capaz de entender las palabras. En vez de bajarle el volumen, convéncelo para que se ponga en manos de especialistas.

La mayor parte de los problemas auditivos pueden solucionarse o paliarse, bien con un tratamiento prescrito por el otorrino, bien con cirugía o bien, si lo anterior no es posible, con un audífono adecuado y adaptado correctamente. Eso sí es ayudar.

En nuestro gabinete te podemos orientar hacia la solución más adecuada.

Con total garantía